Unidades: verbos

599 Artículos 

  • Con el verbo discrepar, para introducir la persona con la que se está en desacuerdo pueden usarse las preposiciones de y con, pero no es adecuado que esta última preceda al asunto de la disconformidad: «Discrepo de/con Manuel», pero no «Discrepo con esta afirmación».   Sin embargo, en...

  • Al indicar que se deposita algo inmaterial (la confianza, la responsabilidad, la fe…) en alguna cosa o persona, no se debe omitir este último elemento, sino especificarlo precedido por la preposición en. Sin embargo, a veces se ven en los medios de comunicación frases como «Le...

  • El adjetivo abigarrado significa ‘heterogéneo’, mientras que abarrotado alude a algo que está lleno por completo, por lo que conviene no confundirlos. Sin embargo, es habitual encontrar ejemplos como estos en algunos medios de comunicación: «Allí, en un amplio espacio luminoso, hoy bastante abigarrado de maquinaria...

  • Opciones como involucrar o implicar son preferibles a inmiscuir para expresar que se le hace partícipe a alguien de algo. Pese a esto, en la prensa se pueden ver ejemplos como «Es un aspecto que, según ambas profesionales, debe inmiscuir a las Administraciones públicas», «Ha avalado la propuesta que...

  • Juramentar significa ‘tomar juramento a alguien’, mientras que jurar se refiere a ‘someterse alguien a un juramento’, por lo que no pueden emplearse indistintamente. En las noticias sobre las tomas de posesión de presidentes y otros cargos públicos podemos encontrar frases como «Nicolás Maduro juramenta como presidente...

  • Tanto anexar como anexionar son válidos para expresar que un territorio se une a otro. Pueden encontrarse ambos verbos en los medios de comunicación en ejemplos como estos: «¿Podría realmente Trump anexionarse Groenlandia?», «Los tres territorios internacionales que le interesa anexar a Estados Unidos» o «Gobernadora...

  • El verbo alucinar, así como el sustantivo alucinación, puede emplearse para referirse a la invención de información errónea por parte de la inteligencia artificial. Cada vez más pueden encontrarse frases como las siguientes: «Exinvestigadores del MIT crean solución para evitar las “alucinaciones” de la inteligencia artificial»,...

  • El uso del prefijo auto- con verbos pronominales, como defenderse, es adecuado para enfatizar que la acción la realiza uno mismo: autodefenderse. No es raro ver en los medios de comunicación esta combinación: «Lo recuperó gracias a un juicio en el que se autodefendió por sus conocimientos jurídicos», «Los...

  • Tanto afectar algo como afectar a algo son construcciones adecuadas con el significado de ‘producir o tener efecto, normalmente negativo, sobre una persona o cosa’. En noticias sobre catástrofes o tragedias es frecuente encontrar ejemplos en los que se emplea este verbo: «La devastadora DANA que...

  • Los verbos afrontar y enfrentar(se) pueden usarse indistintamente con el significado de ‘hacer frente a alguien o algo’, pero no así afrentar. En los medios de comunicación es habitual encontrar frases como «La multa a la que te podrías enfrentar si pierdes el DNI» o «Así serán los cinco retos tecnológicos que...

  • La expresión hacer falta no es invariable, por lo que lo adecuado es que el verbo aparezca en plural si el sujeto así lo está: hacen falta otras opciones, no hace falta otras opciones. Aun así, es frecuente encontrar tanto en la lengua oral como en la escrita ejemplos...

  • Para indicar que no se ha realizado algo, no es adecuado emplear dejar de con verbos que expresan acciones puntuales, como en dejar de pitar un penalti. Sin embargo, y sobre todo en noticias del mundo del deporte, es posible encontrar frases como las siguientes: «Martínez...

¡Hola!

¿Has buscado tu duda en nuestra web?

Si no la encuentras, rellena este formulario:

Los campos con * son obligatorios