Unidades: verbos

589 Artículos 

  • Para expresar que una persona ha aceptado un cargo o tomado posesión de él, la construcción adecuada es asumir el cargo/puesto de, no asumir como. Sin embargo, pueden encontrarse frases como las siguientes en algunos medios de comunicación: «Vincenzo Montella asumió como entrenador de la selección...

  • La construcción preferible para hablar de que se lleva a cabo una acción para conseguir algo es dar el paso, no tomar el paso. Con todo, esta última opción aparece con frecuencia en los medios: «La red social ha tomado el paso de bloquear las búsquedas de Taylor...

  • La grafía ranquear, con q, mejor que rankear, con k, es la recomendada para aludir a la acción de clasificarse para una competición. Con motivo de las Olimpiadas que se están celebrando en París, pueden verse ejemplos en los medios como los siguientes: «México llegó al torneo...

  • El verbo agriar(se) se conjuga normalmente como enviar (algo se agría), pero también es adecuado que siga el modelo de anunciar (algo se agria). En los medios de comunicación pueden observarse ambas acentuaciones, como en «Es conveniente meterla en el recipiente de la leche fresca para...

  • Con el verbo obligar, lo adecuado es que aquello a lo que se fuerza esté introducido por la preposición a: obligar a hacer, no obligar hacer. Aun así, es posible encontrar casos en los que se prescinde de la preposición, como en «Un incendio en Canarias obliga la...

  • Para aludir a la acción de ir a un evento o estar presente en él, lo más recomendable en español es acudir o asistir a un evento, pero no atender a un evento. Es habitual encontrar en los medios ejemplos como los siguientes: «El espíritu de...

  • Cuando el verbo caber va seguido de un infinitivo, se conjuga siempre en singular: «Cabe esperar buenas noticias». Sin embargo, pueden encontrarse frases como estas en algunos medios de comunicación: «Un periodo de tiempo en el que caben destacar diversos momentos clave», «Caben señalar las adaptaciones de...

  • Palabras como pinchazo, chuponeo y chuzada, que aluden a las escuchas telefónicas, se pueden escribir sin necesidad de destacarlas con cursivas ni comillas, pues son términos ya asentados en el uso general en sus respectivos países. Aunque estas voces son de origen coloquial, han pasado a...

  • El verbo alinear nunca lleva tilde en la vocal i de la raíz (aline-), por lo que lo apropiado es escribir alineas y alinea, entre otras formas conjugadas, y no alíneas ni alínea. Sin embargo, en los medios de comunicación pueden leerse frases como «Un equipo...

  • Todo indica y todo hace pensar son construcciones adecuadas para expresar que hay pruebas o indicios que apuntan a algo, pero no el cruce todo hace indicar. Sin embargo, no es raro encontrar en los medios frases como las siguientes: «Todo hace indicar que debutará este...

  • Con motivo de la Eurocopa de fútbol, que se celebra del 14 de junio al 14 de julio en Alemania, se ofrecen algunas recomendaciones sobre cuestiones que pueden plantear dudas al redactar las informaciones de este campeonato. 1. Ciudades, grafías adecuadas Las grafías adecuadas en español de...

  • Con el verbo desistir, lo indicado es que aquello que se abandona esté introducido por una preposición y que esta sea de, no en: desistir de presidir, no desistir presidir ni desistir en presidir. Con todo, es frecuente ver frases en los medios como estas: «El...

¡Hola!

¿Has buscado tu duda en nuestra web?

Si no la encuentras, rellena este formulario:

Los campos con * son obligatorios