devenir no es lo mismo que provenir

Foto: © Pixabay / Sanne Baan

Para expresar que algo nace o se deriva de otra cosa, lo adecuado es emplear verbos como provenir, pero no devenir, que significa ‘convertirse en algo’.

En los medios de comunicación es cada vez más frecuente leer frases como «Esta petición deviene de la necesidad de combatir el paso de cocaína», «Espera recuperarse pronto de la lesión que devino de la caída» o «Explicó que su apodo deviene de la ocurrencia de un entrenador».

El Diccionario de la lengua española recoge el verbo devenir con el significado de ‘llegar a ser’ y ‘sobrevenir, suceder, acaecer’, pero ninguna de sus acepciones guarda relación con la idea de que algo tiene su origen en un lugar, persona o cosa que expresan verbos como provenir, venir, proceder o derivar.

Además de las diferencias en su significado, es importante señalar que devenir tiene una estructura sintáctica diferente. Tal como recoge el Diccionario panhispánico de dudas, este verbo se construye con un complemento sin preposición («Lo vertical devino horizontal») o con en («El pensamiento económico devino en ortodoxia»), mientras que provenirvenir, procederderivar se construyen con de cuando expresan esa idea de origen o procedencia («Una gran cantidad de fondos públicos proviene de los impuestos»).

Así, en los primeros ejemplos lo adecuado habría sido escribir, por ejemplo, «Esta petición proviene de la necesidad de combatir el paso de cocaína», «Espera recuperarse pronto de la lesión que derivó de la caída» y «Explicó que su apodo viene de la ocurrencia de un entrenador».

Valora esta recomendación

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars

Últimas recomendaciones

¡Hola!

¿Has buscado tu duda en nuestra web?

Si no la encuentras, rellena este formulario:

Los campos con * son obligatorios