Unidades: palabras

2995 Artículos 

  • Un crespón es una ‘tira o lazo de color negro’, por lo que resulta redundante escribir crespón negro. Es muy frecuente encontrar esta construcción en los medios de comunicación, como en «Crespones negros contra la ya aprobada subida del IBI» o «Banderas a media asta con crespones negros». La...

  • Se desaconseja emplear los monarcas para designar sistemáticamente al jefe de Estado y su consorte. En los medios de comunicación es habitual leer oraciones como «Preguntado por la relación matrimonial de los monarcas y el caso Urdangarín…», «Los monarcas han sido recibidos con aplausos» o «Los monarcas inauguran ARCO». Sin embargo, el...

  • El sustantivo mara se emplea para designar a una ‘pandilla juvenil organizada y de conducta violenta, de origen hispanoamericano’ y se escribe en minúscula y sin comillas. En los medios de comunicación pueden leerse frases como «El Salvador, Guatemala y Honduras se unen en la guerra contra...

  • Helsinki es la forma en español para el nombre de la capital de Finlandia. Dado que la forma finesa Helsinki no requiere de adaptación ulterior, puede usarse directamente así en castellano. Es desaconsejable en español la forma sueca Helsingfors, que se ve en ocasiones. Según...

  • Ciclón y huracán pueden usarse como sinónimos, pero tifón tiene un significado más restringido. Una baja presión en los trópicos con fuertes vientos en grandes círculos a su alrededor se la llama ciclón tropical, pero se suele acortar como ciclón. También se la llama huracán, aunque en rigor este nombre se aplica solo a los...

  • Al hablar de tratamientos rejuvenecedores, es preferible emplear términos como antiarrugas o antienvejecimiento, y evitar antiedad. No es infrecuente encontrar en anuncios y medios de comunicación frases como las siguientes: «Tiene productos de gran calidad, como cremas hidratantes, cremas antiedad, lavadores de cara…», «La oxigenoterapia es...

  • La forma adecuada del nombre del papa es Benedicto dieciséis y no Benedicto decimosexto. Según la ortografía académica, la numeración romana que sigue al nombre de los papas solo se lee como ordinal desde el número I (primero) hasta el X (décimo). A partir de ahí se leen...

¡Hola!

¿Has buscado tu duda en nuestra web?

Si no la encuentras, rellena este formulario:

Los campos con * son obligatorios