Unidades: colocaciones y locuciones

899 Artículos 

  • El término que sigue a las expresiones de tipo y de carácter va en masculino singular (reunión de tipo político, no reunión de tipo política). En los medios de comunicación es frecuente encontrar frases como «Las charlas fueron íntegramente de tipo políticas», «La Dirección General de...

  • La expresión peso pesado no es invariable en plural, por lo que lo adecuado es los pesos pesados, no los peso pesado. En las noticias pueden encontrarse ejemplos como los siguientes: «El campeón de los peso pesado no la pasó nada bien en su combate», «Los...

  • La escritura adecuada de la locución mutatis mutandis es con -⁠s al final de ambos elementos, no mutatis mutandi, sin -⁠s en la segunda palabra. Aun así, es posible ver en los medios de comunicación frases como las siguientes: «Ese argumento fue el que, mutatis mutandi,...

  • La expresión virus del Nilo Occidental se escribe con minúscula en virus y mayúsculas en el topónimo Nilo Occidental. Es frecuente, no obstante, encontrar en noticias recientes frases con una escritura inadecuada: «La vigilancia entomológica es la herramienta clave para la identificación precoz de la circulación...

  • Primer y tercer, formas apocopadas de los numerales ordinales primero y tercero, se emplean preferentemente solo ante sustantivos masculinos. En la prensa, sin embargo, es frecuente encontrar frases como «Se convirtió en la primer mujer que le da una medalla de oro a Chile», «Los clavadistas...

  • Las construcciones formadas por un sustantivo seguido de negro que expresan que algo es trágico o triste, como día negro o trimestre negro, se escriben en redonda y no necesitan comillas ni cursiva. Pueden encontrarse en algunos medios de comunicación ejemplos como estos: «¿Se avecina otro...

  • El adjetivo susceptible alude a aquello que puede recibir una acción y a la persona quisquillosa, por lo que no es adecuado como sinónimo de vulnerable o expuesto. No obstante, en los medios de comunicación aparecen ejemplos como estos: «Las especies más estrechamente emparentadas son más...

  • Cuando la expresión mano derecha va precedida de determinantes, estos siempre van en femenino, con independencia del género del referente: la mano derecha, no el mano derecha. Sin embargo, es habitual encontrar en los medios de comunicación frases como «Renunció “el mano derecha” de la ministra...

  •   #puestaapunto. Esta recomendación sustituye a una anterior, publicada el 21 de febrero del 2020, que ha sido revisada para indicar que puede usarse también enmedio, de acuerdo con la información actual del Diccionario panhispánico de dudas.   Tanto en medio como enmedio son grafías válidas para indicar...

  • Las denominaciones art déco y art nouveau, en referencia a sendos movimientos artísticos del siglo XX, se escriben en dos palabras, sin guion intermedio, en cursiva y en minúscula. En los medios de comunicación, sin embargo, se observa cierta vacilación en la escritura de estos términos:...

  • En olor de multitud(es) es la construcción más indicada para expresar que alguien cuenta con la admiración de muchas personas, mejor que en loor de multitud(es). En los medios de comunicación es frecuente encontrar frases como «Se despide en loor de multitudes de su entregada afición», «El...

  • En la construcción hacer mención, se prefiere la preposición de a la preposición a para introducir el complemento (hacer mención de algo, mejor que a algo). En diversos medios de comunicación se pueden encontrar frases como estas: «La ministra también hizo mención a la princesa», «La...

¡Hola!

¿Has buscado tu duda en nuestra web?

Si no la encuentras, rellena este formulario:

Los campos con * son obligatorios