Unidades: colocaciones y locuciones

900 Artículos 

  • Las locuciones a espaldas de y de espaldas a son adecuadas para indicar que se actúa a escondidas de una persona o ignorando algo o a alguien, respectivamente, pero no a espaldas a. No obstante, a veces se encuentra esta secuencia en la prensa: «Lo acusó...

  • La denominación zona catastrófica se escribe con minúscula y no necesita cursiva ni comillas. No obstante, pueden encontrarse ejemplos como estos en los medios de comunicación: «“Zona catastrófica”: el incendio en California suma varios muertos», «El partido reclama al Gobierno declarar la “zona catastrófica”» o «¿Qué...

  • Los Ángeles, con tilde en la a, y no Los Angeles, es la grafía adecuada en español de esta ciudad estadounidense. Con motivo de los incendios de los últimos días, se pueden encontrar en los medios ejemplos como «Arde el oeste de Los Angeles: estado de emergencia en la...

  • La expresión cuesta de enero, usada en relación con una situación económica que resulta más difícil en enero tras los gastos navideños, no requiere cursiva ni comillas. No obstante, es frecuente ver en los medios de comunicación ejemplos como estos: «Llaman a combatir la ‘cuesta de...

  • La expresión inglesa gift card tiene alternativas en español como tarjeta de regalo o tarjeta regalo. En los medios no es raro encontrar ejemplos como los que siguen: «Las gift card son líderes en el comercio electrónico», «Al momento de querer usar las gift cards entregadas...

  • Tanto gripe aviar como gripe aviaria son formas adecuadas para denominar a la enfermedad producida por el virus de la gripe A de origen aviar. En la prensa se pueden leer frases como las siguientes: «Confirman el primer caso grave de gripe aviar en Estados Unidos...

  • Con motivo de las fiestas navideñas, se ofrecen algunas claves para una redacción precisa de las noticias en las que aparecen términos relacionados con estas celebraciones. 1. Navidad, Nochebuena…, mayúsculas Navidad, Navidades, Nochebuena, Nochevieja, Año Nuevo y Reyes se escriben con mayúscula inicial por tratarse de nombres...

  • Tanto alto el fuego como alto al fuego son formas válidas para referirse a la ‘suspensión de las acciones militares en una contienda’. En los medios de comunicación aparecen ambas variantes: «El alto el fuego empieza en Líbano con avisos a la población para que aún no vuelva a sus casas»,...

  • La construcción fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado se escribe con minúsculas, salvo en el sustantivo Estado. No obstante, pueden encontrarse frases como las siguientes en los medios de comunicación: «El congreso está dirigido tanto al estudiantado de la Universidad de La Rioja como a...

  • La expresión adecuada para indicar que se mata o asesina a otras personas es segar vidas, no sesgarlas ni cegarlas. En los medios, sobre todo en las informaciones sobre conflictos bélicos, terrorismo o accidentes con víctimas mortales, es frecuente encontrar frases como «Hay que poner fin...

  • Con motivo de la conmemoración del Día de la Infancia, se recogen a continuación algunas claves para una adecuada redacción de las noticias relacionadas. 1. Día de la Infancia, mayúsculas De acuerdo con la Ortografía de la lengua española, los sustantivos y adjetivos que forman parte del...

  • La expresión cámara corporal, que alude a cierto tipo de cámara que puede llevar encima una persona, es preferible a la construcción inglesa body cam. En las noticias, sobre todo las relacionadas con el ámbito policial, no es raro encontrar frases como las siguientes: «Policías municipales...

¡Hola!

¿Has buscado tu duda en nuestra web?

Si no la encuentras, rellena este formulario:

Los campos con * son obligatorios