Unidades: artículos

30 Artículos 

  • Con siglas que empiezan por a tónica, se emplean los artículos el o la en función de la primera palabra del nombre o la expresión que se abrevia: la ALBA, el ALCA. La asignación de uno u otro artículo depende, como norma general, de los siguientes criterios:  1....

  • Los apodos y los alias comienzan con mayúscula inicial y, si están precedidos de artículo, lo apropiado es escribirlo con inicial minúscula, tal como indica la Ortografía de la lengua española. Sin embargo, en los medios de comunicación es habitual encontrar frases como «El derrumbe de “El Chicle” tras...

  • El nombre del pueblo destino de la conocida peregrinación mariana es El Rocío, con el artículo como parte del nombre propio y escrito, por tanto, con mayúscula inicial. En la prensa, es frecuente encontrar usos vacilantes a la hora de referirse al pueblo de El Rocío:...

  • Tanto en la lengua general como en los medios de comunicación se aprecia cierta tendencia a suprimir injustificadamente el artículo delante de los sustantivos, y en particular en ciertos nombres propios. Se enumeran a continuación algunos casos en los que no es adecuado omitir el artículo: 1. La...

  • La visita del Villarreal al Bernabéu este próximo domingo supone una prueba más para un Real Madrid que, poco a poco, tras un mes de enero de lesiones, malos resultados y juego sin brillo, parece ir reencontrándose. De momento, su victoria contra el Elche lo sitúa...

  • Con motivo del fallecimiento de la duquesa de Alba, se ofrecen las siguientes claves de redacción: 1. El título de duquesa, en minúscula La denominación duquesa de Alba se escribe con minúscula inicial, de acuerdo con las normas de la Ortografía académica para títulos nobiliarios, vayan o...

  • La sigla ELA (de esclerosis lateral amiotrófica) va precedida por el artículo femenino, no masculino, ya que lo apropiado es que concuerde con el primer sustantivo de la denominación que abrevia: la ELA, no el ELA. En los medios informativos se aprecia vacilación respecto al modo de referirse a...

  • Después de dos semanas de fútbol sin tregua, el viernes veintisiete hubo una pausa que marcaba la frontera entre el final de la fase de grupos y el comienzo de los cruces eliminatorios. Y es precisamente esa jornada de recreo la que define al espectador insaciable. Solo a su especie se...

  • ¿Es posible escribir sin artículos? Como divertimento o desafío estilístico, cabe suponer que no es por completo imposible. Así como Camilo José Cela escribió su Cristo versus Arizona de corrido, con miles de comas y tan solo punto final para terminar después de más de doscientas páginas,...

  • Expresiones como «operado de su cadera», en las que se usa un posesivo con una parte del cuerpo, no son adecuadas en español. En las noticias sobre el estado de salud del rey de España es frecuente encontrar frases como «El rey Juan Carlos podría...

  • Aunque la forma adecuada en español es el arma (por ser un sustantivo femenino que comienza por a tónica), no es correcto decir el mismo arma. La palabra arma es de género femenino y, por lo tanto, es erróneo su empleo como masculino, algo muy habitual en los medios de...

  • Aguanieve se construye con el artículo femenino la: la aguanieve, y no el aguanieve. El hecho de que el artículo la se trasforme en el ante la palabra agua (por ser esta una voz femenina que empieza con a tónica) no implica que deba mantenerse ese...

¡Hola!

¿Has buscado tu duda en nuestra web?

Si no la encuentras, rellena este formulario:

Los campos con * son obligatorios