Tipos: extranjerismos

1155 Artículos 

  • El término turoperador, mejor que touroperador o tour operador, es el adecuado para aludir en español a una compañía que vende viajes organizados. En los medios de comunicación es frecuente encontrar frases como las siguientes: «Tour operadores de Japón expresan su gran interés por los productos...

  • La sigla española de Estación Espacial Internacional es EEI, que resulta preferible a ISS. En las noticias aparece en ocasiones la sigla que corresponde a su nombre inglés: «La nave permanecerá acoplada a la ISS al menos hasta el próximo martes», «Sus astronautas siguen varados en...

  • Las denominaciones art déco y art nouveau, en referencia a sendos movimientos artísticos del siglo XX, se escriben en dos palabras, sin guion intermedio, en cursiva y en minúscula. En los medios de comunicación, sin embargo, se observa cierta vacilación en la escritura de estos términos:...

  • El término royalty es un anglicismo innecesario y puede sustituirse por equivalentes en español como regalía, canon o derechos de autor, entre otros. En las noticias es cada vez más frecuente el uso de esta palabra y su plural royalties: «Los desafíos de la entrega del...

  • Con motivo de la Eurocopa de fútbol se ofrecen algunas recomendaciones sobre cuestiones que pueden plantear dudas al redactar las informaciones de este campeonato. 1. Ciudades, grafías adecuadas Las grafías adecuadas en español de los nombres de las ciudades donde se disputarán los partidos son: Varsovia, Poznan, Gdansk, Breslavia,...

  • La forma hispanizada bum es adecuada para aludir a un éxito repentino. No obstante, en la prensa aparecen frases como las siguientes muy a menudo: «¿Qué pasó con el boom de la cerveza artesana?», «Tras el boom del alquiler vacacional, llega el del alquiler de piscinas»...

  • A continuación se ofrecen una serie de claves para una adecuada redacción de las informaciones relacionadas con estos eventos. 1. Nombres de grupos musicales, escritura correcta Según la Ortografía de la lengua española, en los nombres de los grupos de música se escriben con mayúscula inicial las...

  • Los sustantivos bufé y bufete tienen diferentes significados, por lo que no es adecuado emplearlos indistintamente. Es frecuente encontrar en los medios frases como las siguientes, en las que el uso de estas palabras no es apropiado: «La incorporación de herramientas digitales en las empresas resulta...

  • Contraseña y clave/código de acceso son algunos de los equivalentes del extranjerismo inglés password. Sin embargo, es frecuente ver frases en la prensa como «Antes de restaurar el password, mejor utiliza estos sistemas para saber cuál es», «Es recomendable cambiar tu password con regularidad para evitar...

  • En informaciones relacionadas con los medios de comunicación, lo adecuado es emplear índice o tasa de audiencia, mejor que rating, y cuota de audiencia, mejor que share. En la prensa se ven los extranjerismos a menudo: «Cómo fue el rating de la telenovela turca al comienzo...

  • La expresión candidato principal es una alternativa en español al germanismo spitzenkandidat, con el que se hace referencia a cada uno de los cabezas de lista que aspiran a convertirse en presidente de la Comisión Europea. En los medios de comunicación pueden verse frases como «El...

  • Callejón sin salida, punto muerto o conflicto, según el contexto, son algunas alternativas válidas al galicismo impasse, que también puede adaptarse como impase o impás. Sin embargo, es posible encontrar ejemplos como los siguientes en la prensa: «Brasil está en un impasse en dos negociaciones claveParaguay...

¡Hola!

¿Has buscado tu duda en nuestra web?

Si no la encuentras, rellena este formulario:

Los campos con * son obligatorios