Palabras Clave: femenino

21 Artículos 

  • El sustantivo interfaz es una palabra de género femenino: la interfaz, no el interfaz. No obstante, pueden encontrarse en los medios de comunicación ejemplos como los siguientes: «¿Qué es el interfaz de usuario?», «Con el nuevo sistema, los autos de la marca podrán personalizar el interfaz visual»...

  • Los plurales de talibán y muyahidín son, respectivamente, talibanes y muyahidines. En las noticias sobre la actual situación de Afganistán no es raro encontrarse con ejemplos como los siguientes: «Mueren ocho personas en un ataque de los talibán contra la vivienda del ministro de Defensa», «Estados...

  • Cámper, con tilde y en redonda, es una adaptación apropiada en español para designar un tipo de vehículos destinados al uso campista, y camperizar es un verbo derivado adecuadamente de ella.  En los medios de comunicación pueden verse diferentes formas de redactar este término: «Solo en 2020...

  • Puntos de vacunación masiva, con el adjetivo en femenino y singular, y no puntos de vacunación masivos, es la forma adecuada de referirse a estos lugares de administración de vacunas contra la covid-19. Sin embargo, en las noticias es frecuente encontrarse con el adjetivo masivo en su forma masculina,...

  • «María es una de los mejores alumnos» es una frase válida para expresar la posición de una mujer dentro de un colectivo mixto, ya que, aunque no se respeta formalmente la concordancia de género entre los dos elementos de la construcción, se produce una concordancia...

  • Cuando la palabra color va seguida de un término que especifica el color concreto, este va en masculino, no en femenino: camisa de color blanco, no camisa de color blanca. En los medios de comunicación es frecuente encontrar frases como «Los productos más solicitados son las prendas de...

  • Ante las dudas que se presentan a la hora de concordar en género los nombres de los países y las ciudades con los artículos, adjetivos y otras palabras que los acompañan, se ofrece a continuación una serie de claves, tomadas de la gramática académica, aunque...

  • El vocablo intríngulis es de género masculino (el intríngulis) y por ello resulta inapropiado emplearlo en femenino (la intríngulis). En la prensa aparece en ocasiones esta palabra con el género que no le corresponde: «Es conocedor de la intríngulis y el juego de roles de la...

  • El término tiroides se puede emplear tanto en masculino como en femenino (el/la tiroides), y termina siempre en ese, por lo que se aconseja no escribir tiroide. En los medios de comunicación pueden encontrarse frases como «Día Mundial de la Tiroide: Estiman que el 5 % de las mujeres tiene...

  • La palabra causal, frecuente en la lengua jurídica con el significado de ‘causa’, es una voz de género femenino y por ello conviene evitar su uso en masculino. En los medios de comunicación, sin embargo, aparece en ocasiones en el género inapropiado, como se muestra en...

  • El término víctima concuerda siempre en femenino, tal como indica el Diccionario panhispánico de dudas. Sin embargo, en los medios de comunicación se encuentran casos en los que esa concordancia no se cumple: «La víctima estaba sentado en una barandilla», «La víctima fue trasladado y continúa internado» o «La víctima, un hombre...

  • Polizona es el femenino de polizón y así figura en la nueva edición del diccionario académico. En las noticias sobre la mujer que intentó introducirse ayer en el avión que iba a trasladar a Japón al F. C. Barcelona, algunos medios se han referido a ella...

¡Hola!

¿Has buscado tu duda en nuestra web?

Si no la encuentras, rellena este formulario:

Los campos con * son obligatorios