| | |

nombres propios y accidentes geográficos

Tengo la duda de si la palabra «lago» forma parte o no del nombre propio en el «Lago di Como». ¿Hay alguna regla para darse cuenta de cuándo un accidente geográfico forma parte del nombre propio y cuándo no?

En general, se escribe con minúscula si el nombre del accidente refleja su naturaleza: cabo de Hornos, río Nilo, islas Canarias…, pero no en caso contrario: provincia de Río Negro, montaña de la Selva Negra… En el caso de montañas la terminología no es tan clara y pueden darse excepciones (Sierra Nevada), como también en los nombres de ciudades (Ciudad de México). En los hidrónimos no suele haber problemas. En este caso es el ‘lago de Como’.

Valora esta recomendación

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars

Últimas consultas atendidas

cotolengo

He visto la palabra cotolengo, a veces escrita también con dos tes y con...

propiciar

¿Está bien usado propiciar en la frase «Es una textura que propiciará a tu piel...

flash flood

En estos días de lluvia, cae mucha agua en poco tiempo y las calles...

Everest / Éverest

Estoy preparando mi próximo viaje y me ha surgido una duda: ¿se dice Everest...

¡Hola!

¿Has buscado tu duda en nuestra web?

Si no la encuentras, rellena este formulario:

Los campos con * son obligatorios