Unidades: signos

22 Artículos 

  • La utilización, cada vez más extendida, de emoticonos y emojis en diversos tipos de textos plantea a menudo dudas sobre su colocación en las frases, su relación con el resto de los elementos de una oración, la puntuación… Conviene aclarar que, en rigor, emoticonos y emojis...

  • Con motivo de la grave sequía que está sufriendo Europa, se ofrecen algunas claves de redacción. 1. Hídrico, hidráulico e hidrológico no son sinónimos Hídrico es lo ‘perteneciente o relativo al agua’ («recursos hídricos»); hidrológico alude a las propiedades del agua y su distribución natural en la...

  • Los nombres propios no necesitan ni cursiva ni comillas por el mero hecho de ser extranjeros. En los medios de comunicación se les añaden en ocasiones comillas o cursivas innecesarias: «El presidente Iván Duque aseguró que Colombia ya es el Silicon Valley en Latinoamérica», «Guía rápida...

  • En la escritura de los grados de temperatura se presentan a menudo dudas, por lo que a continuación se ofrecen una serie de claves: 1. Grado Celsius El nombre, en rigor, es grado Celsius (con el nombre del científico en mayúscula), aunque fuera de contextos técnicos se usa...

  • Entre el sujeto y el verbo de una oración no se escribe coma por regla general. En los medios de comunicación pueden encontrarse frases como «Ciclones como David, San Zenón y George, impactaron en el sur de la isla», «La inmigración de nacionales venezolanos al país,...

  • Las formas averigüe y averigüen, del verbo averiguar, se escriben con diéresis en la u, por lo que no resultan adecuadas las grafías averigue ni averiguen.  En los medios de comunicación aparecen con frecuencia frases como «Averigue todo lo que pueda sobre pagos con tarjeta de crédito» o «Ha pedido...

  • Ante las dudas que a menudo suscita el empleo de estos signos, se ofrecen una serie de claves para el uso de las comillas: 1. Tipos de comillas Las comillas son un signo ortográfico doble y en español hay tres tipos: 1.1 Las comillas angulares, latinas o españolas («...

  • Ante las frecuentes dudas que se plantean acerca de la escritura adecuada de las cantidades monetarias, se ofrece a continuación una serie de claves. 1. Con el nombre • Cuando se menciona la moneda sin ir acompañada de una cantidad, se escribe con su nombre y en...

  • Las palabras compuestas se someten a las reglas habituales de acentuación ortográfica, con independencia de cómo se acentúen por separado las voces simples que constituyen el compuesto: tío + vivo > tiovivo, veinte + y + dos > veintidós… En los medios de comunicación es habitual...

  • Las palabras que forman parte de las etiquetas o hashtags de la red social Twitter pueden incluir tildes, por lo que es aconsejable ponerlas conforme a las reglas generales de acentuación. Muchos tuiteros evitan a propósito usar tildes en las etiquetas (#frio, #campeon, #DiaExtremadura, #micancionfavorita…), bien...

  • La tilde diacrítica es la que permite distinguir palabras que se escriben igual, pero que tienen significados distintos y presentan diferente pronunciación. En este sentido, la Ortografía de la lengua española señala que la tilde diacrítica se utiliza «a fin de diferenciar en la escritura ciertas palabras de...

¡Hola!

¿Has buscado tu duda en nuestra web?

Si no la encuentras, rellena este formulario:

Los campos con * son obligatorios