22 Artículos
A la hora de revisar un texto, me he encontrado con la construcción «por sobre», para expresar «por encima» o simplemente «sobre». ¿Es correcta esta construcción? ¿En qué países se utiliza más? A mí no me suena bien, pero tampoco conozco mucho el habla latinoamericana y no quiero señalar a nadie y equivocarme.
¿Es correcto el uso del verbo lindar con la preposición a en vez de con? (por ejemplo: «la parcela linda a la carretera» en vez de «linda con la carretera»).
¿Es correcto poner tilde en las formas verbales como: amáis, temáis, cantáis, etc.? ¿Por qué?
testigo presencial
¿Por qué se utiliza la expresión «testigo presencial»? No la he encontrado en el DRAE y me parece redundante.
Me ha surgido una duda al escribir «por menor», ¿se escribe junto o separado?
¿Cómo debe decirse, ... en compensación con el perjuicio ocasionado..., ... en compensación al perjuicio ocasionado, o ... en compensación por el perjuicio ocasionado...?
por tanto / por lo tanto
Desearía que me aclarasen lo siguiente: ¿hay alguna diferencia real entre las locuciones «por tanto» y «por lo tanto»?
Mi consulta es sobre la preposición que acompaña al título de «doctor» en el ámbito académico. ¿Qué expresión es la correcta, doctor en Derecho Mercantil o doctor por Derecho Mercantil?
compuesto de / compuesto por
¿Cuál es la forma correcta «compuesto de» o «compuesto por»?
de / por
Quisiera saber cuál es el término correcto: «Gastos por seguros» o «Gastos de seguros». Es un texto en el que establece los tipos de gastos a afrontar.
Si no la encuentras, rellena este formulario: