nominar

¿Es correcto el uso del término «nominar» en castellano o se trata de un calco semántico innecesario del inglés? Si es así,¿qué palabra debo utilizar para evitarla?

Esto es lo que dice al respecto el Diccionario panhispánico de dudas:

nominar. 1. Del latín nominare (‘dar nombre’ y ‘proponer o designar para una función o cargo’), proceden en español dos verbos: nombrar (→ nombrar), forma mayoritaria en todas las épocas del español, y el cultismo nominar, de uso más esporádico: «Muchas palabras de origen africano habían pasado a ser utilizadas por los amos, sobre todo las que nominaban aspectos de la industria azucarera» (Évora Orígenes [Cuba 1997]); «Reservaba al Estado el derecho a nominar el clero que ocuparía posiciones en la jerarquía eclesiástica» (Silvestrini/LSánchez Puerto Rico [P. Rico 1987]). En el español actual se ha revitalizado, por influjo del inglés, el uso de nominar, y hoy tiene también el sentido de ‘proponer o designar como candidato para algo’: «Ha sido nominado diez veces al premio de la Academia» (Expreso [Perú] 1.10.91).

2. Además del complemento directo, suele llevar un complemento predicativo: «¿No ha temido que lo nominen CANDIDATO a la Junta?» (Cambio 16 [Esp.] 26.3.90). Debe evitarse anteponer como a este complemento (→ como, 3b): *«Lo nominó COMO candidato a diputado» (País [Esp.] 2.2.85); debió decirse Lo nominó candidato.

Valora esta recomendación

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars

Últimas consultas atendidas

fango

Día tras día en las noticias se pasan vídeos e informaciones de personajes públicos...

woke

Vocabulario woke, sociedad woke, ecowoke, cultura woke... Dado que esta palabra ya está en...

arancel

Tengo dudas a la hora de escribir los tipos de aranceles porque últimamente veo...

¡Hola!

¿Has buscado tu duda en nuestra web?

Si no la encuentras, rellena este formulario:

Los campos con * son obligatorios