| | | |

la borrasca Emma

Quiero escribir sobre la borrasca que está afectando a España estos días y no sé si hay que escribir su nombre entre comillas; por ejemplo, «"Emma" llega a Canarias».

Lo recomendable es acompañar el nombre propio del nombre común del fenómeno atmosférico, esto es, la borrasca Emma, sin necesidad de comillas.

Si, por razones de maquetación, no es posible incluir la voz borrasca, cabe escribir el nombre propio precedido del artículo femenino (La Emma llega a Canarias), del mismo modo que con los huracanes y ciclones se escribe el artículo masculino: El Yolanda dejó unos 7 mil muertos y más de un millón de hogares arrasados.

No obstante, muchos periodistas perciben como despectiva o vulgar esta forma de denominar a las borrascas (la Ana, la Bruno, la Emma…) y optan, para evitar ambigüedades, por entrecomillar el nombre propio: “Emma” llega a Canarias. De este modo, se pretende llamar la atención del lector para que no interprete que se está hablando de una mujer con este nombre.

Valora esta recomendación

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars

Últimas consultas atendidas

descriptores

Estoy trabajando con un material en el que organizan una serie de conceptos en...

sultán

Veo que muchas veces se escribe sultán con mayúscula, mientras que para otros títulos,...

ghiblimanía

Ahora le ha dado a la gente por subir a las redes sociales fotos...

arme

Tengo una duda, que es una curiosidad, y me gustaría que me la resolvieran:...

¡Hola!

¿Has buscado tu duda en nuestra web?

Si no la encuentras, rellena este formulario:

Los campos con * son obligatorios