| |

estilo directo + que

Tradicionalmente la combinación de estilo directo y la conjunción que no era correcta, es decir: «La Corte Suprema falló que Estados Unidos debe “garantizar que todas las personas sean sometidas a un proceso independiente”». ¿Es tal esta incorrección, tan habitual en el lenguaje periodístico? Si es así, ¿cómo se resolvería esta frase cuando el uso del estilo directo es fundamental?

Aunque tradicionalmente se han considerado solo dos estilos (directo e indirecto), que pueden considerarse básicos, hay otros mecanismos de cita, como el discurso indirecto libre, el discurso directo libre o el discurso seudodirecto.

Este último, también llamado resumen con citas, es propio del lenguaje escrito, particularmente el periodístico, donde debe conservarse la fluidez de la redacción al tiempo que lo que se cita literalmente va entre comillas (aunque solo sea por motivos legales). Es correcto siempre que se mantenga la coherencia sintáctica, como si las comillas no existieran.

Así, son correctas:
• Juan dijo: «Hay que ir» →  Juan dijo que «hay que ir».
• Juan dijo: «Me voy» → Juan dijo que se iba.

Pero no lo es:
• Juan dijo: «Me voy» → Juan dijo que «me voy».

Valora esta recomendación

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars

Últimas consultas atendidas

Everest / Éverest

Estoy preparando mi próximo viaje y me ha surgido una duda: ¿se dice Everest...

motobomba

Siempre dudo si hay que escribir juntas o separadas palabras como moto bomba / motobomba y moto...

microviejismo

Quería consultarles si la palabra microviejismos existe. En caso afirmativo, ¿cuál sería su significado?

¡Hola!

¿Has buscado tu duda en nuestra web?

Si no la encuentras, rellena este formulario:

Los campos con * son obligatorios