Unidades: caracteres

60 Artículos 

  • La utilización, cada vez más extendida, de emoticonos y emojis en diversos tipos de textos plantea a menudo dudas sobre su colocación en las frases, su relación con el resto de los elementos de una oración, la puntuación… Conviene aclarar que, en rigor, emoticonos y emojis...

  • Ante las dudas que se presentan en la escritura de números que tienen muchos dígitos, en particular los miles y los millones, se ofrece a continuación una serie de claves: 1. Los miles se separan con espacio, no con punto ni coma Para facilitar la lectura, los...

  • En la escritura de los numerales compuestos, lo adecuado es 74 000 espectadores, no 74 mil ni 74 000 mil espectadores. Sin embargo, en la prensa se encuentran frases como «Los presuntos responsables dieron 28 mil pesos y el municipio de Tepeji les otorgó el perdón»,...

  • Con motivo del IX Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE), que este año se celebra en la ciudad de Cádiz (España), se ofrecen algunas claves para una correcta redacción de las informaciones relacionadas con este acontecimiento. 1. Denominación oficial y uso de mayúsculas Para referirse a...

  • La expresión número pi se escribe con minúscula, sin resalte y sin tilde en la palabra pi, tal y como aparece recogida en el Diccionario de la lengua española. Con motivo del Día Internacional de Pi, es posible leer en algunos medios de comunicación frases como «Aquí te contamos...

  • Los años se escriben sin punto, coma ni espacio entre la cifra que marca los millares y la que indica las centenas. En los medios de comunicación pueden encontrarse frases como «Este es el calendario de festivos del 2.023», «Nuevas tarifas de transporte público desde el 15...

  • Las letras mayúsculas también llevan tilde si así lo requiere la palabra de acuerdo con las normas de acentuación. No es raro encontrar frases como «El actor fue fotografiado en Los Angeles», «Epico triunfo del equipo local» o «CAPITULO 1: Erase que se era».  Pese a la...

  • En la aplicación de las normas de acentuación, que se basan en la terminación de las palabras, es preciso tener presentes una serie de casos especiales para el empleo correcto de la tilde. Las normas generales se pueden exponer de forma sintética del siguiente modo: se...

  • Ante las dudas que se presentan en la escritura de los números ordinales, se ofrece a continuación una serie de claves. 1. Números ordinales compuestos Los ordinales compuestos de la primera y segunda decena se pueden escribir en una palabra (vigesimoprimero) o en dos (vigésimo primero), aunque,...

  • La erre se duplica en las palabras prefijadas y compuestas en las que el primer elemento termina en vocal y el segundo comienza por esta consonante. Según indica la Ortografía de la lengua española, la erre representa dos sonidos diferentes: el que pronunciamos en marítimo, orilla...

  • Con motivo de la grave sequía que está sufriendo Europa, se ofrecen algunas claves de redacción. 1. Hídrico, hidráulico e hidrológico no son sinónimos Hídrico es lo ‘perteneciente o relativo al agua’ («recursos hídricos»); hidrológico alude a las propiedades del agua y su distribución natural en la...

  • Los nombres propios no necesitan ni cursiva ni comillas por el mero hecho de ser extranjeros. En los medios de comunicación se les añaden en ocasiones comillas o cursivas innecesarias: «El presidente Iván Duque aseguró que Colombia ya es el Silicon Valley en Latinoamérica», «Guía rápida...

¡Hola!

¿Has buscado tu duda en nuestra web?

Si no la encuentras, rellena este formulario:

Los campos con * son obligatorios