Palabras Clave: conjunción

6 Artículos 

  • El dequeísmo es la inclusión inadecuada de la preposición de ante la conjunción que: Estaba deseando de que vinieras, en lugar de Estaba deseando que vinieras. Aunque es un fenómeno que en algunos países se está extendiendo, no resulta indicada tal combinación si la preposición no...

  • Cuando se escribe la conjunción copulativa y antes de una palabra extranjera cuyo sonido inicial es /i/, debe adoptar la forma e: «Iberia e Easyjet», y no «Iberia y EasyJet». En los medios de comunicación aparece a veces la conjunción y antes de nombres propios que...

  • En los medios de comunicación escritos es muy frecuente ver cómo se confunden las expresiones porqué, por qué, porque y por que. Porqué es un sustantivo, sinónimo de ‘causa’, ‘motivo’ o ‘razón’: «El responsable de fotografía de la casa de subastas explica el porqué de su...

  • Cuando se emplea tanto para encabezar dos elementos coordinados, lo adecuado es unirlos con como y no con y. En los medios de comunicación, sin embargo, se encuentran en ocasiones frases como las siguientes: «Tanto el jugador y el cuerpo médico le han dicho que está “al cien...

  • La palabra mas solo se escribe sin tilde cuando es una conjunción adversativa que podría sustituirse por pero (o más raramente por sino): «Mejoró mucho, mas sigue débil» o «No sentía tristeza, mas desesperación». Sin embargo, tal y como establece la Ortografía de la lengua española,...

  • Aunque se recomendaba la tilde en la conjunción o cuando se escribía entre cifras para evitar la posible confusión con el número 0, la actual Ortografía de la lengua española especifica que dicha conjunción se escribirá siempre sin tilde con independencia de que aparezca entre palabras, cifras o signos. De este modo, lo correcto será escribir «¿Quieres té o...

¡Hola!

¿Has buscado tu duda en nuestra web?

Si no la encuentras, rellena este formulario:

Los campos con * son obligatorios