Palabras Clave: —con

8 Artículos 

  • Para indicar que una persona ha sido entrevistada por un determinado medio de comunicación, es preferible emplear fórmulas como «en una entrevista con, para o en» ese medio y no «en una entrevista a» ese medio. En las noticias, es frecuente encontrar frases como «Según reveló...

  • Con el verbo discrepar, la preposición más adecuada para introducir la persona o cosa con la que se está en desacuerdo es de y no con. En los medios es frecuente encontrar frases como «Dimite por discrepar con el acuerdo de patrocinio de Spotify», «Oltra discrepa con Bravo...

  • El verbo encararse, usado con el sentido de ‘colocarse frente a otro en actitud violenta o agresiva’, se construye con un complemento encabezado por la preposición con, no a ni contra. Sin embargo, no es raro encontrar en los medios frases como «La madre se encaró...

  • La secuencia estar relacionado va seguida de la preposición con, no de la preposición a. En algunos medios de comunicación se pueden observar frases como «Según esta declaración, la explotación de seres humanos está relacionada a actividades ilegales tales como la minería ilegal», «Estos convenios están...

  • Las expresiones adecuadas en español son en relación con o con relación a y no la forma híbrida de las dos en relación a. Es habitual emplear de forma inadecuada la expresión en relación seguida de la preposición a, como se ve en los siguientes ejemplos: «Aumentan de 11 a 24...

  • El verbo obsesionarse se construye con las preposiciones con o por, no con en, cuando se introduce el motivo de la obsesión. En los medios de comunicación es frecuente leer frases como «La película cuenta la historia de cómo se obsesionó en derrotar al hombre araña»,...

  • Incumplir algo, mejor que incumplir con algo, es el modo recomendado de indicar que aquello a lo que uno se había comprometido no ha llegado a hacerse realidad. En los medios de comunicación, sin embargo, es habitual encontrar frases como «Las acciones de sus compañías se hundieron...

  • El pronominal congratularse, cuando se refiere a alegrarse de algo, se construye con las preposiciones por o de, y no con. Sin embargo, en ocasiones, se puede apreciar este uso en los medios de comunicación: «Obama felicitó a Humala y se congratuló con el “compromiso con la democracia” del pueblo peruano» o...

¡Hola!

¿Has buscado tu duda en nuestra web?

Si no la encuentras, rellena este formulario:

Los campos con * son obligatorios