| | | | |

wasappitis

¿Se dice Wasapitis o Wasappitis?, por el dolor en el pulgar debido al exceso de mensajes en WhatsApp.

Se está utilizando este término coloquial para referirse a lo que científicamente se denomina, según la revista científica The Lancet, «tenosinovitis (inflamación del tendón y de la membrana sinovial que lo recubre) por utilización excesiva de WhatsApp» o, en general, de cualquier aplicación en dispositivos electrónicos que requieren la misma postura con la manos.

Se está viendo escrita en la prensa de muy diversas formas: «La “whatsappitis” es considerada ya una “patología emergente”», «Se registra el primer caso de “WhatsAppitis”», «Registrado primer caso de WhatsApitis», «Se conoció en la semana el caso de una mujer que tuvo whasappitis o wasapitis».

Es una formación popular, en la que se está tomando, de manera impropia desde el punto de vista etimológico, el sufijo -itis (‘inflamación’) como creador de nombres de enfermedades (por analogía con mamitis o mieditis, por ejemplo), y ya tiene como antecedentes en los textos médicos las voces nintendinitis y wiitis. Sin embargo, de acuerdo con las adaptaciones de este término al español que propusimos en su día, podrían usarse las formas wasapitis y guasapitis para referirse a esta patología de una forma coloquial.

Valora esta recomendación

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars

Últimas consultas atendidas

cubo de Rubik

Me gusta mucho intentar resolver este rompecabezas en el menor tiempo posible, pero nunca...

secretario de Estado

Con la muerte de Henry Kissinger veo que se está escribiendo su cargo con...

cityzen

¿Cómo hay que escribir cityzen cuando se está hablando de los jugadores del Manchester...

¡Hola!

¿Has buscado tu duda en nuestra web?

Si no la encuentras, rellena este formulario:

Los campos con * son obligatorios