Upsala

Desde hace ya bastantes siglos la histórica ciudad sueca de Upsala se ha escrito con una sola «p» (Cancionero de Upsala del siglo XVI; glaciar argentino Upsala, etc.). En 1906, la Academia Sueca realizó una reforma ortográfica del idioma sueco y le añadió otra «p» (Uppsala). Ahora la vemos escrita en nuestro idioma en la mayoría de los casos con dos pes. Personalmente considero que, al igual que otros tantos topónimos de rancio abolengo, vale la pena conservar la aquilatada grafía en español. ¿Qué opina la Fundéu al respecto?

Lo mejor es conservar la escritura con una sola «p», ya que, como señala, está sobradamente asentada en español y además no se trata de un cambio del nombre de la ciudad (lo que justificaría la adopción de un nuevo endónimo sin adaptar), sino de un mero reajuste ortográfico.

 

Valora esta recomendación

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars

Últimas consultas atendidas

ex en locuciones latinas

Sé que el prefijo ex- se escribe pegado a la siguiente palabra (exministro, expresidente),...

druida / druidesa

Querría saber si el femenino de la palabra druida se construye con el sufijo...

sur global

Ahora que se celebra la IV Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo, no...

ojalá ir

En una alfombra roja, un actor ha dicho que le gustaría acudir también a...

exilofonista

¿Está bien escrita la palabra exxilofonista? Me refiero a una persona que antes tocaba...

¡Hola!

¿Has buscado tu duda en nuestra web?

Si no la encuentras, rellena este formulario:

Los campos con * son obligatorios