síndrome de La Habana

Aunque leí esta expresión hace tiempo, he vuelto a verla el fin de semana en relación con los supuestos ataques con microondas y ultrasonidos tanto a determinados diplomáticos y embajadores como a sus familias. ¿Va con mayúsculas o con minúsculas? ¿Tengo que escribirla entre comillas o destacarla de algún modo?

La construcción síndrome de La Habana, con la que se hace referencia a este tipo de alteraciones en la salud de las personas, se escribe con minúscula en la palabra síndrome y con mayúsculas iniciales en La Habana. Por otro lado, a no ser que quiera destacarse para marcar la novedad de la expresión, asunto que queda a criterio del redactor, no son necesarias ni las comillas ni la cursiva.

Valora esta recomendación

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars

Últimas consultas atendidas

atto-

¿Es correcta la doble t en attosegundo? Lo veo escrito así cuando se habla...

fentanilo

Últimamente se está hablando mucho del fentanilo y unas veces lo veo escrito con...

emir

En la parte de deportes de las noticias han rotulado una información y han...

longan / longuián

Me gustaría saber si hay una forma correcta adaptada al castellano para la fruta...

¡Hola!

¿Has buscado tu duda en nuestra web?

Si no la encuentras, rellena este formulario:

Los campos con * son obligatorios