| |

rapel / rápel / rappel

En ámbitos comerciales es usual la utilización del término «rappel» refiriéndose a bonificaciones obtenidas por consecución de objetivos de compras o de ventas. ¿Estaría admitido escribir «rápel»

Rápel (plural rápeles) o rapel (plural rapeles), este último sin tilde porque refleja la acentuación etimológica, son adaptaciones adecuadas del anglicismo rappel.

Como explica el Diccionario panhispánico de dudas de la Asociación de Academias de la Lengua Española, esta voz inglesa ya se encuentra adaptada al español con otro de sus significados: en alpinismo, se refiere al ‘descenso rápido en el que se utiliza una cuerda doble sujeta en un anclaje por la que se desliza el alpinista’. Y, como tal, también se registra en el Diccionario académico.

De este significado propio del montañismo deriva el concepto que se usa en economía, ámbito en el que también se utilizan estas adaptaciones en español, recogidas, por ejemplo, en el Diccionario General de Vox con el significado de ‘descuento comercial que se hace a un cliente al alcanzar cierto volumen de compras, y que aumenta cuanto mayor es este volumen’.

No obstante, si se desea utilizar el anglicismo, es preciso escribirlo en cursiva, o entrecomillado cuando no se dispone de este tipo de letra.

 

Valora esta recomendación

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars

Últimas consultas atendidas

regañá

Para aludir a un tipo de pan tostado, sé que es frecuente decir regañá en...

el/la PlayStation

Estoy en México, y me ha llamado la atención que aquí se diga el...

kurdo / curdo

Un líder kurdo ha pedido dejar las armas y me entra la duda sobre...

nailon

En una noticia sobre reciclaje, me ha sorprendido ver escrito nylón así, con la...

golfo de México

¿Sigue siendo este el nombre del golfo que se encuentra entre Estados Unidos, México...

¡Hola!

¿Has buscado tu duda en nuestra web?

Si no la encuentras, rellena este formulario:

Los campos con * son obligatorios