| | |

quién sino / quién si no

¿Cómo debe decirse?: a) ¿Quién si no Cervantes pudo escribir el Quijote? (‘si no fue Cervantes, no fue otro’); b) ¿Quién sino Cervantes pudo escribir el Quijote? (‘no fue otro, sino Cervantes’).

Aunque sino necesita una negación anterior (que no hay en este caso), tanto la Gramática como la Ortografía consideran que, en este tipo de frases con preguntas retóricas en las que se sobrentiende una respuesta negativa, la conjunción sino tiene un valor exclusivo equivalente a excepto o salvo, por lo que lo adecuado es escribirlo junto: «¿Quién sino Cervantes pudo escribir el Quijote?». En cambio, no tiene este valor en «¿Quién si no?», donde va separado.

Hasta la publicación de estas obras, ambas escrituras (sino o si no) han sido frecuentes en el uso, pues por su sentido podrían darse las dos interpretaciones que indica.

 

Valora esta recomendación

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars

Últimas consultas atendidas

fentanilo

Últimamente se está hablando mucho del fentanilo y unas veces lo veo escrito con...

emir

En la parte de deportes de las noticias han rotulado una información y han...

longan / longuián

Me gustaría saber si hay una forma correcta adaptada al castellano para la fruta...

dama de Elche

¿Cómo se escribe el nombre de esta célebre escultura? No es realmente un título...

¡Hola!

¿Has buscado tu duda en nuestra web?

Si no la encuentras, rellena este formulario:

Los campos con * son obligatorios