puntual

Con frecuencia encuentro en los medios de comunicación -y, en consecuencia, en el habla de muchas personas- un uso que considero erróneo de la palabra puntual y sus derivados. Algunos ejemplos: - «Declaró que se trataba de un caso puntual» (como «ocasional», «poco habitual» o «aislado»). - «Se adoptarán medidas puntuales» (como «concretas», o «específicas»). - «El portavoz repasó puntualmente los aspectos más destacados de la sesión...» (como «punto por punto», «de forma pormenorizada o detallada»). ¿Son correctos estos usos de la palabra puntual, o son erróneos?

El Diccionario panhipánico de dudas dice al respecto:

——

No hay por qué censurar su empleo, muy extendido hoy, con el sentido de ‘aislado o concreto, limitado a un caso individual’: «Es posible que se trate de un problema puntual, muy preciso y concreto».

——

La Academia ha aceptado en el Diccionario del estudiante (tambien normativo) la palabra puntual con el sentido de «concreto» o «específico».

Valora esta recomendación

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars

Últimas consultas atendidas

corresponsabilidad

Me gustaría saber cuál es la manera correcta de escribir la palabra coresponsabilidad. ¿Es...

magnitud

¿Cómo debemos referirnos a la magnitud de los terremotos? He visto en la prensa...

reventa

¿Es correcto usar reventa para algo que no se ha comprado? Lo pregunto porque...

banco central suizo

¿Cómo se usan las mayúsculas en Banco Central Suizo? ¿Debería escribir banco central suizo?...

¡Hola!

¿Has buscado tu duda en nuestra web?

Si no la encuentras, rellena este formulario:

Los campos con * son obligatorios