P’yŏngyang

Estoy preparando un documento sobre topónimos y quiero escribirlos en una forma que permita establecer mejor las conexiones con las escrituras originales, pero me han dicho que es incorrecto y que en lugar de escribir P'yŏngyang debo escribir Pionyang (que ni siquiera es fiel reflejo de la pronunciación original) porque así lo establece la RAE. ¿Es así?

No hay nada de incorrecto en usar la romanización de McCune-Reischauer para la capital de Corea del Norte si el contexto así lo requiere.

Las Academias de la Lengua establecen una serie de recomendaciones para adaptar ciertos macrotopónimos que están destinadas principalmente a la prensa y escritos de carácter general, pero en obras especializadas nada impide usar romanizaciones normalizadas, pues, como explica la propia Ortografía en la página 620, «el establecimiento de los criterios de transliteración y transcripción estricta de las palabras procedentes de lenguas ágrafas o con alfabetos no latinos [quiere decir escrituras en general, no solo alfabéticas] es competencia de los expertos en cada una de esas lenguas, y suele canalizarse a través de instituciones académicas, publicaciones especializadas u organismos de normalización».

En estos contextos, es perfectamente válido y puede incluso ser necesario escribir P’yŏngyang, Čelâbinsk (según el sistema de la ISO) o Iraq, por ejemplo.

Valora esta recomendación

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars

Últimas consultas atendidas

regañá

Para aludir a un tipo de pan tostado, sé que es frecuente decir regañá en...

el/la PlayStation

Estoy en México, y me ha llamado la atención que aquí se diga el...

kurdo / curdo

Un líder kurdo ha pedido dejar las armas y me entra la duda sobre...

nailon

En una noticia sobre reciclaje, me ha sorprendido ver escrito nylón así, con la...

golfo de México

¿Sigue siendo este el nombre del golfo que se encuentra entre Estados Unidos, México...

¡Hola!

¿Has buscado tu duda en nuestra web?

Si no la encuentras, rellena este formulario:

Los campos con * son obligatorios