| |

oraciones pasivas

Siempre me han enseñado que es conveniente evitar el uso de las oraciones pasivas y, de hecho, a mí no me suenan muy naturales en español pero, ¿por qué se nos recomienda evitarlas? ¿Cuál es la posición actual de la RAE con respecto a este tema?

En multitud de ocasiones, la pasiva con ser y la pasiva refleja con se son convenientes y hasta imprescindibles. Por ejemplo, cuando un nombre de una oración funciona como sujeto paciente de la que le sigue o es el antecedente del pronombre relativo correspondiente: «El ministro no asistió a la reunión y ha sido criticado por los sindicatos».

Lo que sí ocurre es que las pasivas tienen una aplicación mucho más restringida en español que en otras lenguas (y en España las pasivas con ser son mucho menos habituales que en otros países), pero no por ello son incorrectas ni necesariamente desaconsejables.

Valora esta recomendación

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars

Últimas consultas atendidas

síndrome FOMO

Parece ser que hay personas a las que les afecta mucho pensar que se...

ex en locuciones latinas

Sé que el prefijo ex- se escribe pegado a la siguiente palabra (exministro, expresidente),...

druida / druidesa

Querría saber si el femenino de la palabra druida se construye con el sufijo...

sur global

Ahora que se celebra la IV Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo, no...

¡Hola!

¿Has buscado tu duda en nuestra web?

Si no la encuentras, rellena este formulario:

Los campos con * son obligatorios