| | | |

No vino nadie

¿Es redundante decir «no ayuda en nada», «no me importa nada»? Si lo es o no, ¿por qué?

No lo es porque, en español, los indefinidos negativos (nada, nadie, ninguno, etc.) y otras palabras que expresan negación se usan detrás del verbo cuando este lleva delante otra palabra negativa («No vino nadie», «No le interesa a ninguno»), y van delante en los demás casos («Nadie vino», «A ninguno le interesa»). Las dos variantes de esta alternancia negativa significan lo mismo pero no se pueden intercambiar en el discurso.
La fórmula «Nadie no vino» se admitía en el español antiguo, pero hoy solo se sigue utilizando en el Paraguay (por calco del guaraní), en el área andina (por influencia del quechua) y en las zonas de España en las que el castellano se halla en contacto con el catalán.

Se puede encontrar más información en el Manual de la nueva gramática de la lengua española (apdo. 48.3) de las Academias de la Lengua.

Valora esta recomendación

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars

Últimas consultas atendidas

ex en locuciones latinas

Sé que el prefijo ex- se escribe pegado a la siguiente palabra (exministro, expresidente),...

druida / druidesa

Querría saber si el femenino de la palabra druida se construye con el sufijo...

sur global

Ahora que se celebra la IV Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo, no...

ojalá ir

En una alfombra roja, un actor ha dicho que le gustaría acudir también a...

exilofonista

¿Está bien escrita la palabra exxilofonista? Me refiero a una persona que antes tocaba...

¡Hola!

¿Has buscado tu duda en nuestra web?

Si no la encuentras, rellena este formulario:

Los campos con * son obligatorios