Tal como indica la Ortografía de la lengua española, se escribe punto, punto y coma, coma o dos puntos inmediatamente detrás de la raya, pero los signos de cierre de interrogación, exclamación y puntos suspensivos se colocan antes del inciso que enmarcan las rayas y separados de él por un espacio. Por ejemplo:
—No te creo —afirmó tajante—. Eso es falso.
—Está bien —dijo Carlos—; lo haré…
—Te lo advierto —dijo amenazante—: no voy a…
—¿Ha llegado ya el presidente? —preguntó…
—Si me hubieras hecho caso… —susurró…
Tiene más información en el artículo Diálogo de la Wikilengua.
¿Se acepta mini como sustantivo o solo es un prefijo?
¡Hola!
¿Has buscado tu duda en nuestra web?
Si no la encuentras, rellena este formulario:
Utilizamos «cookies» propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información en este enlace.OkMás información