| | | |

nacionalidad extranjera

Se utiliza con frecuencia, no sólo en el periodismo, sino en muchos documentos oficiales, la expresión «de nacionalidad extranjera» para referirse a los no españoles. Me suscita dudas la expresión, puesto que si alguien tiene una nacionalidad ha de ser forzosamente la de un país determinado, la de una nación concreta, y el extranjero no es una nación.

Sin duda es más propio emplear extranjero, pero no parece que de nacionalidad extranjera sea incorrecto.

Los adjetivos gentilicios que acompañan a nacionalidad (inglesa, coreana, uruguaya…) indican la condición de pertenencia a una nación determinada, pero otros adjetivos que pueden acompañarla (dudosa, desconocida, comprobada…), no. En este segundo apartado podría incluirse extranjera: no indica la pertenencia a una nación, sino la no pertenencia a la nación desde la que se habla.

Valora esta recomendación

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars

Últimas consultas atendidas

druida / druidesa

Querría saber si el femenino de la palabra druida se construye con el sufijo...

sur global

Ahora que se celebra la IV Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo, no...

ojalá ir

En una alfombra roja, un actor ha dicho que le gustaría acudir también a...

exilofonista

¿Está bien escrita la palabra exxilofonista? Me refiero a una persona que antes tocaba...

tomar el fresco

Tengo una pregunta sobre la expresión tomar el fresco, que se usa mucho en...

yoyo / yoyó

Veo que hoy se celebra el Día Mundial del Yo-Yo y, al ver escrita...

¡Hola!

¿Has buscado tu duda en nuestra web?

Si no la encuentras, rellena este formulario:

Los campos con * son obligatorios