| | |

la madrugada

Tengo entendido que la palabra madrugada se refiere a los momentos previos al amanecer. Por tanto, podría decir que «me levanto de madrugada» si lo hago entre las 4.00 o 5.00 de la mañana y la salida del sol (dependiendo de la época del año). En cambio, cada vez más, escucho en la radio frases como «Próximo boletín informativo a la 1.00 de la madrugada». Otra pregunta es si se puede decir: «Son las 5.00 de la madrugada» como se dice: «Son las diez de la noche» o «de la mañana, o simplemente se dice: «Es de madrugada” como cuando se dice: «Es muy temprano”.

Hasta la 21.ª edición del Diccionario de la lengua española, madrugada aludía al alba o al momento previo a ella, pero en la edición 22.ª (2001) la Real Academia Española añade, como segunda acepción (y probablemente por la extensión del uso al que usted alude): ‘Tiempo posterior a la medianoche y anterior al amanecer’.

Se aceptan, pues, expresiones como «la una (las cinco) de la madrugada».

Valora esta recomendación

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars

Últimas consultas atendidas

ex en locuciones latinas

Sé que el prefijo ex- se escribe pegado a la siguiente palabra (exministro, expresidente),...

druida / druidesa

Querría saber si el femenino de la palabra druida se construye con el sufijo...

sur global

Ahora que se celebra la IV Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo, no...

ojalá ir

En una alfombra roja, un actor ha dicho que le gustaría acudir también a...

exilofonista

¿Está bien escrita la palabra exxilofonista? Me refiero a una persona que antes tocaba...

tomar el fresco

Tengo una pregunta sobre la expresión tomar el fresco, que se usa mucho en...

¡Hola!

¿Has buscado tu duda en nuestra web?

Si no la encuentras, rellena este formulario:

Los campos con * son obligatorios