De acuerdo con la Ortografía de la lengua española, en la escritura de gentilicios formados por más de un adjetivo, el uso del guion depende de si se interpreta que cada adjetivo mantiene su denotación independiente (como ocurre en relaciones palestino-israelíes) o si estos se funden en una unidad léxica nueva (director francoiraní).
Según esto, si se pone el acento en que Fiat Chrysler está formado por un grupo italiano y otro estadounidense, lo indicado es ítalo-estadounidense; mientras que, si se enfatiza que ambos grupos están fusionados, es preferible italoestadounidense. En cualquier caso, no es adecuada la variante ítalo estadounidense, con los gentilicios separados por un espacio.
Además, cabe señalar que, si se opta por la grafía univerbal, esta carece de tilde: italoestadounidense; en cambio, si se escribe con guion, el primer elemento conserva la tilde esdrújula: ítalo-estadounidense. No se consideran apropiadas, por tanto, las formas ítaloestadounidense ni italo-estadounidense.
Por otra parte, el Diccionario académico recoge también estadunidense, sin o, usada en algunos países hispanoamericanos, particularmente en México y Honduras, por lo que también son válidas las formas italoestadunidense e ítalo-estadunidense.