Introducción de la letra K en el español

¿Desde hace cuánto tiempo se usa la letra K en el español? No solo me refiero a su introducción en términos formales u oficiales, sino también en contextos más populares. Mi duda surge al haber visto una inscripción que contiene la palabra «KOS» en unas corazas empleadas por los conquistadores españoles en los siglos XV-XVI.

La letra k se encontraba ya en el alfabeto latino, que descendía del griego a través del etrusco.

El latín primitivo hizo uso de las letras C, K y Q para representar el sonido /k/, heredado de los etruscos, con la siguiente distribución: la C delante de las vocales e, i; la K delante de la a, y la Q ante o, u.

Pero pronto se abandonó la K y en su lugar se utilizó la C delante de todas las vocales, de ahí que sonara igual en capra que en centrum), mientras que la Q se mantuvo solo delante de la u (cuando ambas letras estaban en la misma sílaba, como en quorum).

Finalmente la k quedó solo en palabras que mantenían una ortografía arcaica.

(Extractado de la Ortografía de la lengua española, Asociación de Academias de la Lengua Española, págs. 65 y 66).

Valora esta recomendación

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars

Últimas consultas atendidas

fango

Día tras día en las noticias se pasan vídeos e informaciones de personajes públicos...

woke

Vocabulario woke, sociedad woke, ecowoke, cultura woke... Dado que esta palabra ya está en...

arancel

Tengo dudas a la hora de escribir los tipos de aranceles porque últimamente veo...

¡Hola!

¿Has buscado tu duda en nuestra web?

Si no la encuentras, rellena este formulario:

Los campos con * son obligatorios