|

inflamable/flamable

Estas dos palabras aparecen en recipientes que contienen diferentes tipos de materiales líquidos y gaseosos, y en los dos casos parecen alertar de lo mismo. Por otro lado, parece que el prefijo «in-» supone una negación con lo que invalidaría el significado aportado por la primera palabra, siendo, sin embargo, la mas usada.

La voz inflamar proviene del latín inflammāre, que ya incorporaba el prefijo in-. En este caso no se trata del prefijo que indica negación, sino de la preposición en, por lo que, en español, las formas apropiadas, como indica el Diccionario panhispánico de dudas, son inflamar y sus derivados, entre los que se encuentra inflamable.

Sin embargo, probablemente por influencia del inglés —que sí cuenta con la forma flammable y que utiliza non-flammable para expresar la idea contraria—, en algunos países americanos se ha extendido el término flamable como sinónimo de inflamable, y así se registra en el Diccionario de americanismos.

La propia Real Academia Española reconoce estar a la espera de la consolidación de la voz flamable para introducirla en la 24.ª edición de su Diccionario.

 

Valora esta recomendación

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars

Últimas consultas atendidas

secretario de Estado

Con la muerte de Henry Kissinger veo que se está escribiendo su cargo con...

cityzen

¿Cómo hay que escribir cityzen cuando se está hablando de los jugadores del Manchester...

 beatlemanía

¿Es correcto el término beatlemanía? ¿Cómo se escribe?

¡Hola!

¿Has buscado tu duda en nuestra web?

Si no la encuentras, rellena este formulario:

Los campos con * son obligatorios