| | |

hacer cuenta

¿Me podrían informar de la expresión más correcta de estas dos: 1.- Hazte cuenta 2.- Haz de cuenta

Pueden emplearse ambas formas, pero con sentidos distintos y en distintos lugares. Le copiamos lo que dice al respecto el Diccionario panhispánico de dudas:

hacer(se) (de) cuenta. La locución hacer(se) cuenta se emplea en España con los sentidos de ‘darse cuenta o hacerse cargo’ e ‘imaginar o dar por hecho’; en ambos casos se construye con un complemento introducido por la preposición de, que puede omitirse por consabido: «No se hacía cuenta de su magnitud» (Villena Burdel [Esp. 1995]); «-Enséñamelo. -¿Para qué? Hazte cuenta de que lo he roto» (BVallejo Trampas [Esp. 1994]). Como se ve en este último ejemplo, si el complemento es una oración subordinada introducida por la conjunción que, en el habla esmerada debe mantenerse la preposición de, aunque sea frecuente suprimirla en la lengua coloquial: *«Haz cuenta que lo echas a un pozo» (Alviz Son [Esp. 1982]). En el español americano, con el sentido de ‘fingir o imaginar’, se usa en la forma hacer(se) de cuenta, y el complemento no va introducido por ninguna preposición: «Pero si no quiere, haga de cuenta que no dije nada» (Paso Palinuro [Méx. 1977]); «Hacete de cuenta que sos un pájaro que levanta el vuelo» (Puig Beso [Arg. 1976]).

Valora esta recomendación

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars

Últimas consultas atendidas

descriptores

Estoy trabajando con un material en el que organizan una serie de conceptos en...

sultán

Veo que muchas veces se escribe sultán con mayúscula, mientras que para otros títulos,...

ghiblimanía

Ahora le ha dado a la gente por subir a las redes sociales fotos...

¡Hola!

¿Has buscado tu duda en nuestra web?

Si no la encuentras, rellena este formulario:

Los campos con * son obligatorios