epilepsia / epilepsía
¿La palabra epilepsia no lleva tilde o lo correcto es escribir epilepsía, con tilde en...
¿Existe el plural de gente? ¿Puedo decir «las gentes son simpáticas»? ¿En qué casos puedo usar el plural?
Le copiamos lo que dice el Diccionario panhispánico de dudas:
gente. 1. En el español general, este sustantivo femenino se emplea como nombre colectivo no contable y significa ‘personas’: «La gente acudía a su bar» (Obligado Salsa [Arg. 2002]); «En torno a nosotros había un grupo de gente joven que reía y voceaba» (Salisachs Gangrena [Esp. 1975]). Como otros nombres colectivos, admite un plural expresivo, usado casi exclusivamente en la lengua literaria: «Fue ella quien me introdujo en las cosas, en las comidas, en las gentes de aquí» (Benedetti Primavera [Ur. 1982]). La divergencia entre su referente (plural) y su número gramatical (singular) puede dar lugar a errores de concordancia (→ concordancia, 4.7).
2. En el español de ciertas zonas de América, especialmente en México y varios países centroamericanos, se usa también con el sentido de ‘persona o individuo’, es decir, como sustantivo contable y no colectivo: «Luis era una gente muy caballerosa» (Prensa [Nic.] 3.2.97); con este sentido, su uso en plural es obligado cuando se desea aludir a más de una persona: «Alrededor de la tina, en la que podían caber cinco gentes, había muchas plantas» (Mastretta Vida [Méx. 1990]). En España solo es normal el uso de gente con referente singular en la expresión buena (o mala) gente, que también se documenta en el español americano: «Yo soy muy buena gente» (Gala Invitados [Esp. 2002]); «Tato, por su parte, no era mala gente» (ÁlvzGil Naufragios [Cuba 2002]).
3. En el español coloquial de muchos países de América se emplea también, como adjetivo o como sustantivo, con el sentido de ‘[persona] honesta, amable y servicial’ y ‘[persona] distinguida o de buena posición’: «Sería conveniente que llamara al doctor Pereyda […]; él es muy gente y seguramente no le cobrará» (Olivera Enfermera [Méx. 1991]); «Ese es para mí menos que nada, aunque estos caballeros hablen de él como si fuera gente» (Piglia Respiración [Arg. 1980]).
epilepsia / epilepsía
¿La palabra epilepsia no lleva tilde o lo correcto es escribir epilepsía, con tilde en...
riesgoso / arriesgado
Hablando con un amigo que es colombiano empleó la palabra riesgoso y se la...
recolectar de
No sé si el verbo recolectar tiene que...
inquiokupación
El otro día vi en una noticia la palabra inquiokupación y me pareció rara....
cariz
¿Me pueden indicar por qué la palabra cariz no lleva tilde si acaba en zeta?
climácico / climáctico
¿La expresión la victoria climáctica es aceptable? Se refiere al clímax. Entiendo que climático...
Si no la encuentras, rellena este formulario: