escuchante

En algún programa radiofónico que oigo se refieren a los radioyentes como los escuchantes (este último término no lo veo en el DRAE ni en el Panhispánico de dudas). Los que ven la televisión se llaman telespectadores o bien televidentes (ambos en la DRAE), pero no he oído que se les llame (tele)mirantes. ¿Que opinan del uso de la forma escuchante para radioyente?

Se trata de una palabra bien formada en español, aunque no sea de uso habitual, y el hecho de que no esté registrada en los diccionarios no significa que sea incorrecta ni que el que la usa descuide o desconozca la lengua, pues salvo excepciones los diccionarios no suelen recoger las formaciones regulares de las palabras, como los participios presentes de los verbos. Más bien al contrario, la capacidad de formar palabras correctamente es una habilidad importante que implica cierto dominio de la lengua.

De hecho, esta palabra incluso estuvo recogida en el Diccionario académico desde su primera edición hasta 1984, cuando la suprimió por el poco uso que tenía entonces. La definición que daba en 1732 es «part. act. del verbo escuchar. El que escucha». Por tanto, lo que ha hecho el programa es recuperar una palabra que tan solo había caído en desuso.

Valora esta recomendación

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars

Últimas consultas atendidas

motobomba

Siempre dudo si hay que escribir juntas o separadas palabras como moto bomba / motobomba y moto...

microviejismo

Quería consultarles si la palabra microviejismos existe. En caso afirmativo, ¿cuál sería su significado?

localía

¿Se puede emplear la palabra localía en la frase «Guaraní sacó ventaja de su localía y...

¡Hola!

¿Has buscado tu duda en nuestra web?

Si no la encuentras, rellena este formulario:

Los campos con * son obligatorios