Aparece en el Diccionario de términos médicos de las Real Academia Nacional de Medicina de España como sinónimo de conmoción o de conmoción cerebral. Esta obra señala que concusión puede generar rechazo por considerarse un anglicismo de frecuencia, es decir, una voz que ya existía en español (está registrada en el diccionario académico desde 1780) que hoy se usa más a menudo por influencia del inglés.