chapodiputada

Veo la palabra chapodiputada en minúscula y mayúscula, con comillas y sin comillas... ¿Cuál es la forma adecuada?

La grafía chapodiputada, en minúscula, es la recomendable para referirse a Lucero Sánchez, la diputada que puede perder su condición de aforada.

De acuerdo con la Ortografía de la lengua española, las palabras derivadas a partir de nombres propios (en este caso del apodo Chapo) se escriben en minúscula. Así sucede en voces como shakespearianomourinhadaaznaridad, felipismo…

Por otra parte, este término puede entrecomillarse si se considera que el lector puede no estar familiarizado con esta creación; en cambio, si se piensa que es un sustantivo suficientemente transparente, puede optarse por prescindir de dicho resalte. Es, por consiguiente, una decisión personal de quien escribe.

Valora esta recomendación

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars

Últimas consultas atendidas

cotolengo

He visto la palabra cotolengo, a veces escrita también con dos tes y con...

propiciar

¿Está bien usado propiciar en la frase «Es una textura que propiciará a tu piel...

flash flood

En estos días de lluvia, cae mucha agua en poco tiempo y las calles...

Everest / Éverest

Estoy preparando mi próximo viaje y me ha surgido una duda: ¿se dice Everest...

¡Hola!

¿Has buscado tu duda en nuestra web?

Si no la encuentras, rellena este formulario:

Los campos con * son obligatorios