|

calima y calina

¿Está mal decir «calina»? Sé que lo normal es escribirlo con eme, pero a mí me suena bien también con ene.

En efecto, la forma asentada es calima, tal y como figura en el Vocabulario meteorológico internacional de la Organización Meteorológica Mundial, que la define como ‘suspensión en la atmósfera de partículas secas tan diminutas que son invisibles a simple vista, pero que en conjunto dan al cielo una apariencia opalescente’.

El Meteoglosario visual de la Agencia Estatal de Meteorología de España añade que «el término calima se usa cuando coinciden una visibilidad reducida y una humedad relativa menor del 70 %» y explica que el grado de humedad es lo que la diferencia de la bruma (en esta, la humedad relativa es mayor del 70  %).

Es cierto que el Diccionario de la lengua española, que ofrece una definición semejante de calima (‘accidente atmosférico consistente en partículas de polvo o arena en suspensión, cuya densidad dificulta la visibilidad’), recoge también como sinónimo la variante calina, menos frecuente. No obstante, es preferible emplear la forma con eme, calima, que es la asentada hoy en día en el ámbito de la meteorología.

Valora esta recomendación

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars

Últimas consultas atendidas

fentanilo

Últimamente se está hablando mucho del fentanilo y unas veces lo veo escrito con...

emir

En la parte de deportes de las noticias han rotulado una información y han...

longan / longuián

Me gustaría saber si hay una forma correcta adaptada al castellano para la fruta...

¡Hola!

¿Has buscado tu duda en nuestra web?

Si no la encuentras, rellena este formulario:

Los campos con * son obligatorios