balotaje

En algunos países del Cono Sur (Uruguay, Chile, Argentina) se utiliza la expresión balotaje (del francés ballottage) para referirse a la última vuelta electoral a la que se recurre cuando ningún candidato logra la mayoría requerida en las precedentes. ¿Es correcto emplear este galicismo?

Le copio lo que dice respecto el Diccionario panhispánico de dudas:

balotaje. Adaptación gráfica de la voz francesa ballottage, usada en los países del Río de la Plata con el sentido de ‘segunda vuelta que se realiza, en ciertos sistemas electorales, entre los dos candidatos más votados en la primera, cuando ninguno de ellos ha obtenido la mayoría requerida’: «Sin balotaje ningún partido alcanzará las mayorías para gobernar» (Observador [Ur.] 11.12.96). En español debe pronunciarse tal como se escribe: [balotáje]. No son admisibles grafías híbridas como ballotaje o balottage, que no son ni francesas ni españolas. Aunque se admite el uso del galicismo adaptado, se recomienda emplear con preferencia la expresión española segunda vuelta: «Esa colectividad política resolvió respaldar la candidatura de Jorge Batlle, en la segunda vuelta de la elección presidencial» (País [Ur.] 4.3.01).

Valora esta recomendación

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars

Últimas consultas atendidas

secretario de Estado

Con la muerte de Henry Kissinger veo que se está escribiendo su cargo con...

cityzen

¿Cómo hay que escribir cityzen cuando se está hablando de los jugadores del Manchester...

¡Hola!

¿Has buscado tu duda en nuestra web?

Si no la encuentras, rellena este formulario:

Los campos con * son obligatorios