| |

ayudar, leísmo o laísmo

Nos ha surgido la duda de si al verbo ayudar se le podría aplicar el mismo criterio que al verbo pegar, con respecto a la persona ayudada o pegada. La intención es decidir si la persona pegada o ayudada es objeto directo o indirecto y, consecuentemente, usar la o le, respectivamente: «Voy a ayudar a mi hermana», ¿se debe sustituir por «voy a ayudarla», o por «voy a ayudarle»?

Le copiamos lo que sobre ayudar dice el Diccionario panhispánico de dudas:

ayudar(se). 1. Cuando significa ‘ofrecer ayuda a alguien’, se ha generalizado su uso como transitivo en gran parte del dominio hispanohablante. Además del complemento directo de persona, suele llevar un complemento con a, si lo que sigue es un infinitivo, o con a o en si lo que sigue es un sustantivo: «Alguien LO ayudó A incorporarse» (JmnzEmán Tramas [Ven. 1991]); «Un psiquiatra […] puede definir el perfil del asesino y ayudar A su captura» (LpzNavarro Clásicos [Chile 1996]); «Tenía perros amaestrados que LO ayudaban EN sus fechorías» (Villoro Noche [Méx. 1980]). Es incorrecto omitir la preposición: *«Ayudaron revitalizar el teatro chileno» (Hoy [Chile] 7-13.1.81). En ciertas zonas no leístas, sin embargo, se mantiene su uso como intransitivo, conservando el dativo con que se construía en latín (lat. adiutare): «Su hijo Leoncio LE ayuda [a ella] a vivir» (Hoy [El Salv.] 30.1.97).

Valora esta recomendación

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars

Últimas consultas atendidas

corresponsabilidad

Me gustaría saber cuál es la manera correcta de escribir la palabra coresponsabilidad. ¿Es...

magnitud

¿Cómo debemos referirnos a la magnitud de los terremotos? He visto en la prensa...

reventa

¿Es correcto usar reventa para algo que no se ha comprado? Lo pregunto porque...

banco central suizo

¿Cómo se usan las mayúsculas en Banco Central Suizo? ¿Debería escribir banco central suizo?...

¡Hola!

¿Has buscado tu duda en nuestra web?

Si no la encuentras, rellena este formulario:

Los campos con * son obligatorios