acentos en español

¿Cuándo se introdujeron en español las reglas de acentuación vigentes? ¿Siempre ha habido acentos (tildes) en el español escrito?

Los primeros documentos escritos en español no tenían un criterio uniforme respecto a la puntuación, las mayúsculas ni las tildes, entre otros aspectos. Ya en el Diccionario de la Real Academia Española aparecen todas las palabras con sus respectivas tildes a partir de 1884.

En el Diccionario de Autoridades de 1770 se hace mención a los acentos, aunque la definición muestra que las normas eran diferentes a las actuales: «En la Lengua Latina hay tres acentos, grave, agudo y circunflexo; pero en la nuestra solo tiene uso el agudo que baxa oblicuamente de la derecha á la izquierda, con el cual denotamos “las sílabas largas, porque las breves no se acentúan”».

En la edición de 1884 se definía de una manera más cercana a la actual: ‘Rayita oblicua que baja de derecha á izquierda del que escribe y la cual se pone en ciertos casos, como signo ortográfico, sobre la vocal de la sílaba en que carga la pronunciación’ y, aunque no hay una datación fiable acerca de cuándo se establecieron las normas de acentuación actuales, es posible que se incorporaran en torno a estos años.

Valora esta recomendación

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars

Últimas consultas atendidas

cotolengo

He visto la palabra cotolengo, a veces escrita también con dos tes y con...

propiciar

¿Está bien usado propiciar en la frase «Es una textura que propiciará a tu piel...

flash flood

En estos días de lluvia, cae mucha agua en poco tiempo y las calles...

Everest / Éverest

Estoy preparando mi próximo viaje y me ha surgido una duda: ¿se dice Everest...

¡Hola!

¿Has buscado tu duda en nuestra web?

Si no la encuentras, rellena este formulario:

Los campos con * son obligatorios