La Nueva gramática de la lengua española (t. I, p. 1952) señala que «a pesar de tiene sentido concesivo, pero se diferencia de la conjunción aunque en que se emplea con indicativo más frecuentemente que con subjuntivo».
Al mencionar los contextos en los que a pesar de admite subjuntivo señala que se trata en especial de aquellos en los que «el hablante desea presentar la información concesiva como parte del trasfondo discursivo. En estos casos, el subjuntivo introduce un contenido proposicional que se quiere hacer aparecer como si fuera conocido, sea porque se menciona en el texto previo, sea porque hay razones para pensar que no es nuevo para el oyente».
Y menciona, como ejemplos: «A pesar de que esto lo tuviera claro, a Chicho le costaba mucho, sin embargo, contenerse ante los pertinaces ataques del periódico (Jorquera, Chicho); En verdad, es extraño que se considere a un ser humano como algo inalterable e idéntico consigo mismo en el tiempo, a pesar de que crezca, se enferme, aprenda filosofía, se vuelva loco o pierda un brazo en la guerra (Sábato, Universo)».