| | | | |

a capela

¿Cómo se traduce ‘a cappella’?

No se traduce; se puede adaptar al español como a capela.

Como recoge el Diccionario panhispánico de dudas, la locución italiana a cappella se escribe en cursiva cuando se utiliza en contextos técnicos para aludir a la música vocal polifónica que se ejecuta sin acompañamiento instrumental, y en redonda, sin resalte tipográfico y con la grafía adaptada, para referirse, en general, al hecho de cantar sin acompañamiento instrumental; lo que no es apropiado es usar la grafía híbrida a capella.

Con motivo de la final de la Copa Confederaciones 2013 entre Brasil y España, muchos medios, sin embargo, se han referido al momento en que se interpretó a capela el himno de Brasil, usando la grafía mixta a capella: «El himno de Brasil fue cantado a capella y a pleno pulmón» o «Solo de oír el himno cantado ‘a capella’ por las ochenta mil personas en las gradas…», y no la forma apropiada «a capela».

Valora esta recomendación

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars

Últimas consultas atendidas

cubo de Rubik

Me gusta mucho intentar resolver este rompecabezas en el menor tiempo posible, pero nunca...

secretario de Estado

Con la muerte de Henry Kissinger veo que se está escribiendo su cargo con...

cityzen

¿Cómo hay que escribir cityzen cuando se está hablando de los jugadores del Manchester...

¡Hola!

¿Has buscado tu duda en nuestra web?

Si no la encuentras, rellena este formulario:

Los campos con * son obligatorios