Construcciones como ser el más…, solo superado por… o ser el menos…, solo por detrás de… no son recomendables para expresar que alguien o algo se sitúa entre los puestos más altos o más bajos de una lista, pero sin ser el primero ni el...
4 Artículos
Construcciones como ser el más…, solo superado por… o ser el menos…, solo por detrás de… no son recomendables para expresar que alguien o algo se sitúa entre los puestos más altos o más bajos de una lista, pero sin ser el primero ni el...
Lo adecuado es la más mínima duda o la menor duda, y no la unión de ambas: la más menor duda. Sin embargo, en los medios se encuentran ejemplos como «Lo cierto es que la patronal CEOE no tiene ni la más menor duda que se...
El nombre de la albufera situada en la Región de Murcia y que vive en estos días una nueva catástrofe ecológica es Mar Menor, con las dos iniciales en mayúscula. En los medios de comunicación se observa cierta vacilación a la hora de escribir ese nombre:...
El segundo término de las comparaciones que se construyen con los adjetivos mayor y menor se introduce generalmente con la conjunción que y no con a, de modo que lo adecuado es decir que «algo es mayor/menor que algo», no «mayor/menor a algo». En los medios es...
Si no la encuentras, rellena este formulario: