11 Artículos
Cuál es la forma adecuada para la expresión «dar de sí» si hablo en primera persona: «No doy más de mí», «estoy dando lo mejor de mí», etc.
¿Cómo se escribe esta forma verbal, con una ese o con dos?
hacele
«Ahora renunciá y hacele un favor a este país». La consulta es si esta palabra, hacele, es correcta. No debiera estar correcta porque la forma correcta es un imperativo más el complemento indirecto, ¿no?
me estoy leyendo un libro
¿Es correcta esta construcción con el pronombre y el verbo?
dirigiose
¿Cómo se deben acentuar los verbos que llevan unido el pronombre? ¿se debe mantener la tilde en el verbo o la palabra resultante se debe regir por las reglas de acentuación? Por ejemplo, «dirigióse» o «dirigiose».
Necesitaría saber la razón por la que no se pone acento en ti (pronombre personal).
Sé que ALGOTRO es un pronombre indefinido. Me discuten que es una aberración morfológica, pero el DRAE lo acepta como normal. Mi regunta es si es arcaísmo o es normal.
Durante siglos los gavilanes se trampearon, adiestraron y utilizaron para cazar la codorniz, permitiéndoseles recobrar su libertad... Mi duda es si se debe escribir permitiéndoseles o lo correcto es permitiéndoles.
qué interrogativo
¿En qué sentido debemos entender el uso del pronombre interrogativo «qué» en Qué me quieres amor, título de una obra de un famoso escritor? Esta duda me viene a propósito de haber oido en medios de comunicación el uso de «qué» por otros exclamativos como «cómo».
portad/portaos
Si el imperativo de «portar» en tercera persona del plural es «portad», ¿debe decirse «portados bien»? Mi pregunta se debe a que siempre lo veo como «portaros bien».
Qusiera saber cuándo debo acentuar el término «tu».
Si no la encuentras, rellena este formulario: