másters y Masters, diferencias en deportes

Foto: ©Archivo EFE / Daniel Murphy

A continuación se ofrecen una serie de claves sobre la adecuada escritura, en el ámbito del golf y el tenis, del anglicismo masters.

1. Un másters, con tilde

Tal como se recoge en el Diccionario de la lengua española, la forma másters, escrita con tilde y acabada en ese, se emplea en tenis y en golf con el sentido de ‘torneo en el que solo participan los mejores jugadores’. Cuando forma parte del nombre propio de uno de estos torneos, se escribe con mayúscula: «Sinner gana su primer Másters de Shanghái tras vencer a Djokovic en dos sets». Si, en cambio, se utiliza para referirse de manera genérica a estas competiciones, ya sea una o varias, lo apropiado es escribir este término en minúscula: «Ganó tres másters antes de retirarse», «Siempre quiso ganar un másters».

2. Masters, sin tilde

Es también válido respetar la grafía original de los nombres propios de estas competiciones y escribir esta voz, por tanto, sin tilde y con mayúscula: «El peor final para la gran sorpresa del Masters 1000 de Miami», «Jon Rahm juega menos antes del Masters».

3. Un torneo de maestros, alternativa al extranjerismo

El Diccionario panhispánico de dudas recomienda sustituir el extranjerismo por la denominación torneo de maestros. Si se usa como el nombre propio de uno concreto, se escribe con mayúsculas: «Djokovic se cae del Torneo de Maestros en Turín por lesión». También se documenta copa de maestros: «Suerte para Carlos Alcaraz en el sorteo de la Copa de Maestros».

Ver también

tenis, claves de redacción

golf, claves de redacción

Valora esta recomendación

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars

Últimas recomendaciones

¡Hola!

¿Has buscado tu duda en nuestra web?

Si no la encuentras, rellena este formulario:

Los campos con * son obligatorios