172 Artículos
ib./ibid., cf./cfr.
En mi tesis doctoral, que espero defender en breve, empleo las abreviaturas «cfr.» e «ibíd.». Mi directora de tesis me aconseja emplear «cfr.» en redondilla e «ibíd.» en cursiva. ¿Esto es así? Yo entiendo que si ambos términos llevan tilde es que ya están castellanizados y que, por lo tanto, no deben ir en cursiva.
Por otra parte, en toda la bibliografía que estoy manejando para la tesis, la abreviatura «ibíd.» figura siempre en cursiva.
Deseo consultarles sobre las palabras con combinación ii, y cómo deben tildarse: tiito, antihigiénico, antiimperialista. ¿Qué dice la norma al respecto en estos casos?
¿Los adjetivos atemporal e intemporal significan lo mismo?
cartelitis
En mi pueblo han organizado ya varios concursos de carteles y algunos hablamos de que hay cartelitis. ¿Esta palabra es correcta?
de improviso / de improvisto
Creo que a veces oigo decir de improviso y otras de improvisto. ¿La segunda es correcta?
Escucho con bastante frecuencia que tal o cual persona está investigada y de entrada me ha chocado. Yo diría que está siendo investigada o tal vez que está como investigada. Sin embargo, no deja de tener su lógica, y por eso quería preguntarles si es correcto o no.
implosionar
He observado que en el diccionario de la Real Academia Española aparecen como verbos con el significado de ‘hacer explosión’ las formas explosionar y explotar. Sin embargo, para ‘hacer implosión’ solo aparece la forma implosionar. ¿Tiene alguna explicación etimológica? ¿Es incorrecta la forma implotar?
El plural de la «y griega», ¿o es «i griega»? ¿Sería «íes»?
i-phone y/e i-pad
Quisiera consultar sobre la forma correcta de introducir estos elementos: i-phone y i-pad (y se debería leer «aifon» y «aipad») o i-phone e i-pad (y se debería leer «ifon» e «ipad»).
Iberia
Quisiera saber si el término «Iberia» puede utilizarse como sinónimo para designar el concepto geográfico «España y Portugal». Si no es así, ¿qué sería lo más correcto?
ibídem
Se trata de una nota al pie que se refiere a una entrevista inédita, nunca publicada. ¿Podría utilizar «ibídem» en la segunda nota, que es idéntica?
icopor, poliestireno expandido
En un libro encuentro la palabra «hicopor», yo pienso que debe ser «icopor», pero aunque es un material de mucho uso, ninguno de los dos aparece en el DRAE, ¿cuál es la forma correcta?
Si no la encuentras, rellena este formulario: