Letras: G

152 Artículos 

  • holmiense

    Me gustaría saber cuál es el origen etimológico del gentilicio «holmiense».

  • gula

    Cuando salí de España en 1993, y con el fin de mantener adecuadamente mi nivel de lenguaje, adquirí la ultima edición del Diccionario de la Lengua Española, de la Real Academia, edición del V Centenario. En aquel entonces, a las ‘crías de las anguilas, de 6 a 8 cm de largo, muy apreciadas en gastronomía’ se las llamaba angulas, mientras que la gula (en su primera acepción) se la definía como ‘exceso en la comida o bebida, y apetito desordenado de comer y beber’. Recientemente, en periódicos digitales españoles leo a menudo la palabra gulas como sustitución de angulas. Podrían decirme cuando y por qué se produjo esa sustitución?

  • nombres propios y accidentes geográficos

    Tengo la duda de si la palabra «lago» forma parte o no del nombre propio en el «Lago di Como». ¿Hay alguna regla para darse cuenta de cuándo un accidente geográfico forma parte del nombre propio y cuándo no?

  • ageusia

    Si una persona que no ve es ciega y una que no oye es sorda, ¿cómo se llama a las personas que no perciben los sabores?

  • gran angular (plural)

    ¿Serían tan amables de decirme cómo se forma el plural de gran angular? ¿Se dice gran angulares? ¿O se dice lentes gran angular?

  • pro Gadaffi

    Veo en las noticias sobre el secuestro de un avión en Malta que los autores podrían ser miembros de un grupo pro Gadaffi. Y esa expresión sale a veces junta, separada, con una efe, con dos... ¿Qué es lo más adecuado?

  • pudiendo / en pudiendo

    Me gustaría saber cuál de las siguientes oraciones es la correcta: En pudiendo ir, para qué vamos a quedarnos o Pudiendo ir, para qué vamos a quedarnos.

  • siameses / gemelos

    Unos siameses que han sido operados y separados, ¿siguen siendo siameses o ya solo gemelos?

¡Hola!

¿Has buscado tu duda en nuestra web?

Si no la encuentras, rellena este formulario:

Los campos con * son obligatorios