Kazajistán, escrito con una i entre la jota y la s, es la forma adaptada a la ortografía y pronunciación españolas del nombre de este país.
Sin embargo, en algunas noticias, tanto el nombre del país asiático como el de su ciudad principal aparecen escritos de diversas formas: «Los tres candidatos a las elecciones presidenciales de Kazajstan se han forjado en la política regional», «Kazajstán elegirá nuevo Gobierno en abril de 2015» o «Rusia y Turquía tutelan un acuerdo de paz en Siria».
La forma Kazajistán es la que recoge la Ortografía de la lengua española y es preferible a Kazajstan, Kazajstán y Kazakhstan.
Como indica el Diccionario panhispánico de dudas, la i que aparece como apoyo vocálico para evitar la confluencia de tres consonantes en la pronunciación del nombre del país está presente en los topónimos españoles que contienen el sufijo -stán (‘país de’), como Afganistán, Kurdistán, Tayikistán, Turkmenistán, Uzbekistán, etc.
El gentilicio es kazajo: «La ONU alerta de que la población kazaja está atemorizada por los problemas medioambientales» o «El tenista español Nico Almagro venció al kazajo Andrey Golubev».
De este modo, en los ejemplos citados lo adecuado habría sido escribir «Los tres candidatos a las elecciones presidenciales de Kazajistán se han forjado en la política regional», «Kazajistán elegirá nuevo Gobierno en abril de 2015» o «Rusia y Turquía tutelan un acuerdo de paz en Siria».