El verbo evacuar puede conjugarse siguiendo el modelo de averiguar o el de actuar, por lo que son igualmente válidas las formas evacuo, evacuas, evacua, evacuan, con diptongo, y evacúo, evacúas, evacúa y evacúan, con hiato y tilde en la u.
En los medios de comunicación pueden verse frases como «Evacúan a miles de personas por la erupción inminente de un volcán en Filipinas», «Australia evacua a sus ciudadanos por incendios que podrían propagarse durante el fin de semana» o «Evacúan un edificio de Palma por un incendio en la cocina de un inmueble».
De acuerdo con la Nueva gramática de la lengua española, el verbo evacuar —así como adecuar, licuar, oblicuar y promiscuar— puede conjugarse conservando el diptongo etimológico (evacua, igual que averigua) o con hiato (evacúa, igual que actúa). Esta doble acentuación queda reflejada también en la conjugación que ofrece de este verbo el Diccionario de la lengua española.
Así pues, los tres ejemplos iniciales se consideran adecuados.
Ver también
➤ evacuar (Consulta)
Se puede escuchar también el pódcast en el que tratamos este mismo asunto.
Una primera versión de esta recomendación se publicó el 7 de noviembre del 2008.